Cuentos, Historias & Relatos Tomo II
Unas breves palabras
sobre la historia del cuento.
Por A.J.Ortega
Algunos
escritores interesados en descubrir la historia de los primeros cuentos, nos
relatan cómo los cuentistas fueron personajes iluminados por la ficción creada
en su imaginación y narrada oralmente porque fue cosa muy rara que el cuento presentado por escrito en
las primeras épocas, debido a que la mayoría de los cuentistas orales tenían la fea condición de ser analfabetas,
Pero lo extraordinario en contra de tan desequiulibrada condición era que tenían, como los grandes oradores de la política universal, ese don de la palabra cuya fuerza y tradición se dice que tiene más de cuatro mil años de haber existido, tiempo suficiente para que los cuentos pudieran haber viajado en sus múltiples versiones desde el Oriente, para entretener con sus historias al resto del mundo.
Pero lo extraordinario en contra de tan desequiulibrada condición era que tenían, como los grandes oradores de la política universal, ese don de la palabra cuya fuerza y tradición se dice que tiene más de cuatro mil años de haber existido, tiempo suficiente para que los cuentos pudieran haber viajado en sus múltiples versiones desde el Oriente, para entretener con sus historias al resto del mundo.
Los cuentos provienen de todas las culturas en las que las acciones humanas del bien y del mal se hacen presentes, pero una vez son definidas las normas que el hombre plasmó en sus códigos de conducta buena y mala que también solían estar influenciadas por intereses fantasías. De allí nace el extenso cuento irrealizable de la Utopía que hizo soñar a la humanidad con el gobierno perfecto. O de otra manera el cuento que relata la aplicación de leyes destinadas a construir la propia felicidad de poderosos reyes o jeques o esperar de ellos mismos el uso del poder de dar y enaltecer con simples palabras que escasamente cabían en una simple frase.
Pero también los cuentos tuercen el destino fatal si la historia, que tiene como fondo la historia de una traicion se refiere a las consecuencias de una traición amorosa, logran el objetivo de cambiar el destino fatal con la habilidad, la belleza e inteligencia de la mujer. Existe de ello, un ejemplo de cómo se llega al perdón torciendo en el cuento, el cumplimiento de la fatalidad, en la Historia de Las Mil y una Noches,
Pero como el hombre de poder tambies es débil y flaquea, muchas veces los cuentos relataban los engaños que sufrían y los hacian infelices era engañadon felices donándoles bienes que les causaban grandes alegrías con un final que resultaba convertido en fantasías "
Pero como aporte del ideal, el contador de cuentos que por lo general en esas épocas era iletrado y que como consecuencia de ello había sufrido la dureza de la injusticia, tiene en su favor ser poseedor de una mente creativa e independiente de la realidad externa, porque por medio del cuento tiene suficiente poder creativo para resolver el contraste de situaciones que surgen para definir lo que debe ser justo o lo que debe castigar la maldad del ambicioso.
Pero también las malas intenciones terminan concluyendo en el perdón y la salvacion de la vida, como ocurre en Las Mil y Una Noches, libro anonimo que se convierte en la mas fabulosa historia contada por Sherezada una noche tras otra para salvar su vida logrando el perdón del Jeque Abdullah Allbaly, quien, para cobrar la deslealtad de su primera mujer a la que ha castigado quitandole la vida por haberle sido infiel y que por el ello el Jeque se acostaba con una mujer diferente cada día y luego las matabas como venganza contra la mujer. Sherezada, que era una mujer muy bella cuenta con maravillosas palabras que le causan vivo interés al Jeque, dejaba la parte mas emocionante del cuento para la noche siguiente hasta que logra obtener el perdón de su vida y con ell aliado del tiempo grandes riquezas.
Es muy frecuente encontrar en el intermedio de estos extremos, que el cuento ofrece resultados ideales donde triunfa el amor de una princesa que termina enamorada del bello pero humilde joven que salva la vida de su padre que es el Rey, quien para mostrar su agradecimieto, permite que su hija despose a su salvador y a la vez ella sea muy feliz con los regalos que les hace a los dos y que están representados en castillos, grandes extensiones de tierras y riquezas sin limite para que hagan parte del patrimonio del matrimonio del desposado que se vuelve de la realeza con su boda real y la riqueza que borra a la pobreza que desaparece, como por arte de magia, porque se olvida por todos con el solo hecho de que el rey prohibia mencionarla.
Entonces el cuento fantástico se nutre de la ficción donde nada es imposible, incluyendo, claro está la presencia de genios dadivosos o monstruos aterradores y muy poderosos capaces de mostrar la existencia de mundos paralelos donde reina la fantasía por el presentimiento de las ideas que supuestamente se pueden convertir en realidades que aparecen y desaparecen en el deseo liderado por las circunstancias multiples imaginadas, por supuesto, en el sueño ideal y fantacioso del
cuentista.
Los cuentos como formas literarias, aparecieron con la tinta y el papiro que utilizó la cultura antigua para dejar su rastro histórico escrito sobre hechos observados en la plena libertad interior donde no hay limitaciones sino inteligencia abierta a lo imposible que no permite control externo alguno de lo que consideramos la disposicion humana, porque son acontecimientos que fueron tomados de la ficcion con que se enriqueció la vida que mantiene el ideal de tener un final feliz.
Los cuentos como formas literarias, aparecieron con la tinta y el papiro que utilizó la cultura antigua para dejar su rastro histórico escrito sobre hechos observados en la plena libertad interior donde no hay limitaciones sino inteligencia abierta a lo imposible que no permite control externo alguno de lo que consideramos la disposicion humana, porque son acontecimientos que fueron tomados de la ficcion con que se enriqueció la vida que mantiene el ideal de tener un final feliz.
No comments:
Post a Comment