Friday, January 30, 2015

FOUCHE Y MONTESINOS

Tomado del libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo II
Por A.J.Ortega

José Fouché encarnó con el poder que sus manos aprisionaron, todas las épocas de la revolución y la post revolución francesa. Fue activo anti realista en el gobierno de los girondinos, influyente y determinante en la política durante el imperio y en el retorno de Luis XVIII a la monarquía.

Ascendió por la escalera de la anarquía revolucionaria popular hasta convertirse en el hombre indispensable a todos los gobiernos que se sucedieron en el palacio de las Tullerías. Fouché fue el político por excelencia. En su ministerio como jefe de la policía del Estado supo utilizar las informaciones que solo a él le reportaban sus agentes del servicio secreto sobre los enemigos de los poderosos y en particular sobre el mismo Fouché que él acumulaba en el archivo más selecto de la que terminó siendo parte importante de la historia convulsionada de Francia. Supo todo sobre la vida y pecados de los políticos ambiciosos de poder. Para poderlos perseguir Fouché los volvió enemigos del Estado quo, cuando de lo que se trataba era de su enemistad personal. Por ello supo hacer uso del poder de hacer para que cada figura política de su época surgiera con su apoyo o cayera en desgracia. Fouché era el amo maestro de esa caldera política en la que él convertía los pecados de la clase gobernante en instrumentos de la política de Estado.

Traidor por excelencia supo golpear en el momento preciso al amigo de la víspera al que no dudó en traicionar y golpear en el momento preciso en que iba a convertirse en todo poderoso como Dios. Como un camaleón supo saltar de un bando al otro. Siempre supo tomar la bandera triunfante en el instante en que presentía iba a cambiar la política. Lo sabía todo de antemano, gracias a las informaciones de sus agentes que alimentaban su desarrollado olfato político que acertadamente le permitió dar un paso adelante de todos sus adversarios y acontecimientos importantes de su época. Fue inmoral, corrupto, oportunista, genial.

Fouché fue capaz de todo, desde lo más trascendente hasta lo más bajo. La historia lo recuerda como el asesino de la ciudad de Lyon después de haber fusilado a miles de ciudadanos realistas enemigos de la Revolución, de obligarlos a cavar sus propias sepulturas y de dispararles sin piedad.

Fue el cristiano más antirreligioso que existió. Por las calles de Lyon se paseó llevando de cabestro a un asno que vistió con hábitos de Obispo y al que dio de beber agua en un cáliz de oro, para conseguir la confianza de los revolucionarios antirreligiosos con un radicalismo como ese.

Hizo lo que tenía que hacer para demostrar que no era cierto que fuera un hombre débil y pusilánime como lo decía Robespierre, el más peligroso de sus enemigos en sus discursos a quien calumnió con sus propias palabras hasta lograr cercenarle la cabeza en la Guillotina.

Traicionando a todos, imponiéndose sobre las circunstancias adversas más increíbles, pasó a la historia de la política de Francia a la que él, José Fouché, se aferró hasta la muerte. Fue el Rey de la intriga al que temieron todos los gobiernos que se sucedieron en Paris desde la toma de la Bastilla hasta la caída del impero Napoleónico que él mismo propició.

En la historia de todas las revoluciones y de todos los gobiernos corruptos, siempre ha existido un personaje como José Fouché. Ellos surgen entre las crisis profundas de los pueblos, que por circunstancias inevitables, terminan por ser factores determinantes en su historia.

En este siglo encontramos un caso que, válidas proporciones históricas, tiene semblanza con José Fouché. 

 

Nuestro personaje es un sujeto de segundo orden, ha vivido toda su vida en la oscuridad del anonimato. Vladimiro Montesinos hace su aparición en la política peruana haciendo gestiones ante la mafia del narcotráfico para conseguir un millón de dólares para la campaña presidencial de Alberto Fujimori.

Sus conexiones con el criminal más perverso del que se tenga noticia en los anales del crimen latinoamericano no son del todo inexplicables. El capo de tutti le capi, el tristemente jefe colombiano del Cartel del narcotráfico Pablo Escobar, necesitaba la complicidad del gobierno del Perú para su negocio clandestino del tráfico de drogas ilegales y paga por ello el dinero que se necesita para elegir al “Chino” Fujimori, como lo han bautizado los limeños.

Fujimori es Presidente. Montesinos se vuelve desde entonces, el funcionario más poderoso del Perú porque se ubica más cerca del presidente que nadie. Es un obsecuente servidor que auxilia todos los caprichos políticos del mandatario Inca. Como su mano derecha aprovecha, se toma oportunidad para volverse patrocinador secreto de los negocios de Pablo Escobar y con ello introduce el narcotráfico en el gobierno con lo que gana mucho dinero.

Con sus actividades delictuosas corrompe toda la Administración pública de la nación Inca. El tenebroso funcionario ejerce el cargo de jefe de policía del gobierno. Desde allí compra en dólares los votos de los partidos de oposición y los vuelve cómplices del fraude que favoreció la elección del “chino” Fujimori. Magistrados y jueces recibieron dinero de sus manos. Montesinos graba secretamente cada delictuosa transacción para usarla contra ellos mismos. El Jefe de policía ha diseñado en su despacho una pequeña habitación dotada con equipos para esos propósitos. En cada vídeo quedan las pruebas de la corrupción de toda la política peruana que recibe el dinero de la mafia de la droga con el que los enemigos a la aspiración reeleccionista del presidente Fujimori renunciaron a ese propósito.

Fujimori ve los Vladivideos de los que fueron sus enemigos y se siente seguro. Pero comete el error de pagar el sucio favor a Vladimiro Montesinos nombrándolo Asesor presidencial y el brazo más poderoso de su gobierno.

Desde esta alta posición el Asesor se vuelve lavador de dólares de la mafia de las drogas ilícitas, vendedor clandestino de armas para las guerrillas comunistas de Colombia, protector de reos narcotraficantes y exportador de pasta de cocaína hacia los E.U.

En pocos meses sus actividades delictivas se extienden por la geografía sin fronteras de Latinoamérica.

 

Haciendo valer su influencia con el presidente, Montesinos monta a la mafia en el poder y cobra por ello millones. Los narcotraficantes tienen manos sueltas para hacer negocios y utilizar el territorio peruano para sus exportaciones de droga que se hace sin limitaciones. Las comisiones en dinero las deposita Montesinos en el exterior elevando a éste parecido “Fouché” a la categoría de todopoderoso que compra vidas y conciencias donde lo necesite, porque también se ha vendido a la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos, la poderosa C.I.A. a la que suministrará informaciones sobre decisiones vitales del gobierno y casos criminales con los que se deshace de sus enemigos de negocios, jugando el papel de doble agente porque reporta a la mafia con anticipación los movimientos de la Agencia Norteamericana a la que convierte en rey de burlas.

Prevalido del seguro de manejo que le da la Central de Inteligencia se vuelve exportador mensual de harina de pescado mezclada con cocaína que desde el Perú exporta camino a Méjico y desde ese país a los E.U. Ha depositado en sus cuentas bancarias del exterior más de mil millones de dólares provenientes de tan lucrativas actividades ilícitas.

Una tarde cualquiera Montesinos olvida en su oficina una copia de un video en el que un propietario de Periódico aparece recibiendo miles de dólares por imponer a su periódico la mordaza editorial. Desgraciadamente el video cae en manos enemigas y se hace público.

El documento se convierte en una bomba política que golpea como un martillo al gobierno de Fujimori y a toda la sociedad peruana porque siguiendo los rastros, se descubren miles de filmaciones en las que aparece todo el mundo peruano recibiendo dinero del Asesor presidencial para las que son sus propias actividades criminales.

Enterado por sus propias fuentes el propio presidente Fujimori allana la casa de Montesinos sin encontrar las evidencias que conoce de antemano pero no posee. Entones Montesinos desaparece y comienza a huir ante los hechos que lo comprometen.

El presidente ordena dar con el paradero de su Asesor para incautarle las pruebas que tiene que hacer desaparecer para evitar verse enredado en los vericuetos del tráfico de drogas y lavado de dinero. Pero lo hace tarde y meses después cae, porque Vladimiro Montesinos aparece fuera de las fronteras peruanas y le hace daño con sus declaraciones. Desde la clandestinidad Montesinos culpa de todo al “Chino”.

“Fujimori es el único responsable. Él daba todas las órdenes”, dice el Asesor Presidencial. Esas declaraciones resquebrajan el piso del gobierno y el presidente lesionado por la presión popular, se cae. Fujimori sale de Lima con destino al Japón donde se convierte en asilado político.

Desde entonces el Perú se despierta cada día con nuevas filmaciones que incluyen las pruebas de la corrupción del Congreso, de los hombres de negocios, de los industriales, de los curas, de los partidos políticos, de la justicia toda vendida al Asesor Presidencial.

 

El mundo de ayer que admiró a Fujimori en su lucha contra el comunismo, lo mira con desprecio porque Vladimiro Montesinos lo acusa con insistencia de haber sido el autor intelectual que ordenó todas sus acciones. Vladimiro Montesinos estuvo Venezuela protegido por los servicios de Inteligencia de Hugo Chávez, que lo oculta por dinero.

Pero Hugo Chávez, que también tiene alma de traidor, hace la pantomima de la detención de Vladimiro Montesinos a quien en ese instante se le han confiscado las cuentas bancarias en E.U. y ya no tiene dinero para pagar la protección de Chávez que para quitarse la papa caliente de las manos lo expulsa de Venezuela, para evitar el juicio de extradición que pondría en aprietos a sus servicios de inteligencia.

Desde la cárcel de Lima Montesinos amenaza con revelar el lugar donde guarda treinta y dos mil vídeos filmados de personajes que se vendieron al gobierno Fujimori. Una semblanza con personajes de la historia referida que es pura coincidencia.

 

Monday, January 26, 2015

TIROFIJO

Tomado del libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo II
Por A.J.Ortega

“Tirofijo” es el apodo de un viejo y legendario guerrillero que ha cobrado la vida de doscientas cincuenta mil personas inocentes que incluyen mujeres hombres y niños. La carga de la prueba hace que se merezca el apelativo con que lo bautizó su tropa de asesinos porque  tenía buena puntería con la pistola, mala fama de buen cálculo porque  ella se relaciona al asesinato de personas porque también se decía que donde “Tirofijo ponía el ojo, ponía la bala” en los cuerpos de  cristianos desarmados pero desafectos a la guerrilla comunista. En este instante, el jefe guerrillero se prepara a dar una entrevista a la prensa, es decir a un diario Colombiano de circulación nacional. Este levantado en armas,  que pasa de los setenta años de existencia, lleva enfrentado al Estado en la lucha armada mas de cuarenta años y usa cachucha de soldado raso desde entonces. “Tirofijo” es un analfabeta de estatura baja, tiene cara redonda de campesino; es lampiño y por ello podemos pintarlo como carente de señales de barba. Su piel es morena oscura,  cuarteada por las  cicatrices de la edad divididas en cuadros pequeñitos como una pintura al óleo muy antigua y  ajada por el descuido. Sus ojos  negros son  y redondes  como los de las ratas  de alcantarilla. En este preciso instante acaricia con sus dedos una sucia toalla amarilla que carga siempre alrededor del cuello para limpiarse el sudor que lo brota profusamente en todos los climas. Algunas  veces ese trapo sucio lo cuelga sobre el hombro derecho porque presume que allí se le ve  más elegante. En ese momento  se dispone a entregar a los periodistas reunidos a su alrededor, copias de la fotografía en la que  se ven cuatrocientos hombres y mujeres secuestrados por el jercito de rebeldes que él comanda como jefe supremo. A los secuestrados  los que mantiene prisioneros en un sucio terreno  custodiado por alambrade de púas idéntico a los usados en los campos de concentración para los judíos por el Servicio Secreto de  los Nazis de Hitler en la segunda guerra mundial. Tirfijo tiene la perversa intención  de negociar  la  libertad de algunos de esos prisioneros por dinero y otros  en canje por guerrilleros presos en las cárceles del Estado. En la misma foto se ven los rostros de los plagiados pegados a las alambradas de púas, con sus ojos tristes buscando que sus familias los reconozcan y sepan que aún están vivos. Naturalmente “Tirofijo” no da explicaciones sobre la ubicación del ominoso campo de concentración, sino que lo describe como un lugar cualquiera en la selva virgen de Colombia, a donde han sido llevados los periodistas con los ojos vendados, como prueba de lo que él piensa sobre  la libertad de prensa.

Es claro que en la fotografía que acaba de entregar a los medios se pueden  apreciar a los soldados vencidos por la guerrilla que los mantiene encadenados unos con otros, como animales.

Al primer descuido de los guerrilleros, que “Tirofijo” considera soldados  campesinos en pié de guerra, los rostros de los soldados cautivos inmediatamente muestran a los periodistas los vejámenes a los que son sometidos todos los días:

 

- Es imposible atender a las necesidades elementales del cuerpo sin la presencia de varios guerrilleros armados hasta los dientes que observan el espectáculo asquiento y que en la mayoría de las veces es cumplido por  mujeres guerrilleras.

 

- Los castigos impuestos por el grupo terrorista de las farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) van de golpizas, a castigos en cepos bajo tierra, donde el secuestrado desaparece por semanas enteras. El alimento diario es de pan y agua.

 

Los hombres de las noticias que reciben copia de las fotografías,  recuerdan que días antes de aquella visita, habían sido  informados que los captores habían incrementado la dieta de sus prisioneros  para cubrir las apariencias. Durante semanas enteras  los prisioneros y  secuestrados estaban siendo  alimentados  con grandes cantidades de harina y agua para engordarlos como a marranos, sin importar contar que  muchos de ellos padecían   casos de anemia severa y con la  enfermiza gordura causada por las harinas y el agua,  el espectáculo el espectáculo tendía a mostrar la  apariencia del buen trato que la guerrilla daba  a sus prisioneros. Pero una avez fue develada la  treta de “Tirofijo”, un viejo periodista trajo a cuento el caso del escritor Curcio Malaparte durante la dictadura de Mussolini en Italia. El escritor, que se había enfrentado al gobierno Facista absolutista haciendo burla del gobierno del Duce, había sido detenido porque  había sacado de Casillas a Benito Mussolini con sus escritos. La falta de  respeto al Duce le  había ganado  el arresto ordenado por el propio  Mussolini quien ordenó  que el castigo fuera pagado en  tiempo en la isla de Padua que había  sido convertida en prisión solitaria y exclusiva para sus enemigos. La prensa y los intelectuales del mundo protestaron por la persecución del régimen de tal  forma, que obligaron a Mussolini a dar explicaciones, pues para entonces, el escritor Malaparte se había enfermado perdiendo tanto peso, que se presentía su muerte en cualquier momento. Para desmentir las acusaciones de persecución a la libertad de prensa, Mussolini publicó en “Il Popolo” de Italia una fotografía de un Curcio Malaparte flaco como un alfiler, pero fuerte como un toro porque se mostraba levantando sobre su cabeza una enorme roca. Con ello el dictador quiso  abatir a sus detractores probando que el escritor Malaparte se encontraba más fuerte que nunca, porque nadie que estuviera a punto de morir podría levantar una roca de tal tamaño y hacerlo al mismo tiempo sonriente. Como en Europa ni la prensa ni los intelectuales tragan entero, muchos indagaron sobre la verdad de la fotografía y encontraron que por órdenes del Jefe del fascismo, el escritor  había sido obligado a  cargar  una enorme piedra pómez que por lo liviana la hubiera podido levantar con una mano un niño de diez años. Se comprobó entonces que se trataba de las apariencias que se usan en la política para distorsionar la verdad, porque son  imágenes falsas cocmo las que mostraba al mundo el facismo Italiano.

El símil con la buena salud de los soldados del ejército colombiano era válido, pues también en este caso, después se supo  la verdad de que  los presos de la guerrilla padecían  enfermedades peligrosas que son frecuentes en zonas selváticas. Que a los secuestrados nunca se les atiende apropiadamente por médicos profesionales, ni a los enfermos se les suministra medicinas para aliviar sus dolores o para abatir las  consecuencias de las enfermedades y que muchos de ellos habían muerto por falta de asistencia médica.

Lo extraordinario es que “Tirofijo” declaró a los representantes de la prensa que su guerrilla luchaba por la justicia social a nombre del pueblo hambriento y humilde de su país. Usando la fotografía del perverso campo de concentración, era algo mucho peor que buscar con ella la misma apariencia de la verdad a la que recurren  todos los tiranos, porque con el resultado de una rápida investigación posterior, La Organización de derechos Humanos encontró a la guerrilla culpable de toda suerte de crímenes de lesa humanidad.

Thursday, January 22, 2015

ALEGRIAS


LEALTADES.


Tomado del libro Rimas y Palabras
Por A.J.Ortega

 

Aquella que es incapaz de traicionar,

que tiene el afecto sumiso, que es noble,

temperamental y que es muy honrada,

que es ciega al sentimiento contrario

y desparpajada en el  objeto de su amor,

que sabe que se acrecientan los afectos

con la ausencia y la larga distancia,

y que con la muerte reviven los recuerdos,

que es leal de toda lealtad al sentimiento,

de ella valga la pena decir que si no tiene

a nadie a quien querer muy fácil le será  

comprometerse con la insabora simplicidad

de no tener que contar en su contabilidad,

seducciones engañosas, frivolidades penosas

abandonos admitidos, liviandades sin perdón

y cornadas ofensivas, burlonas o imaginarias .  

Wednesday, January 21, 2015

INTERROGANTES


 Tomado del Libreo Rimas y Palabras
Por A.J.Ortega

 

¿Si algún día

me preguntaras

qué es lo que de ti

más yo quiero,

 

te diría que son tus ojos,

en los que se oculta el cielo.

 

Si algún día alguien

en el murmullo indagara

qué es lo que de ti más anhelo,

le diría que son tus besos,

que me imagino de fuego.

 

Si algún día se atrevieran

a descubrir mis secretos

para saber qué es lo que de ti

más me inquieta,

yo les contestaría sin pensarlo  
que es tu dura indiferencia

que mis noches atormenta.

 

Si algún día alguien

se interesara en saber

qué es lo que de ti

mas he soñado,

confesaría mi deseo

de vivir eternamente  tu lado.

 

Si algún día cualquier ser

estuviera interesado

en el dolor que me abraza,

le diría con mi silencio:

que no hay respuestas

más penosas para el alma.

Sunday, January 18, 2015

RIMAS Y PENSAMIENTOS III



 

Besos clandestinos,

sofocados alientos, 

agitados los pechos.

deseos confundidos

de manos y dedos

en pos de la carne.

Tímidas  palabras

y estremecimientos

que no tienen nombre

porque son pasiones

de noches secretas

que en la sombra

actúan en intensos

y fugases momentos.

 

   

 

Cargo de conciencia

cuentas de suplicio

pena, dolor y castigo

al honor y a la fama.

 

   

 

Vívidos

recuerdos de amores intensos,

pasiones 

logradas en noches ansiadas de amor,

tiempos

para seducciones, ardorosos besos

y ahogos

de abrazos a fuerza trenzados

en intenso Olor.

Carne de pasión penetrada, 

sensación

de humedad entre  muslos amada,

sexualidad 

despertada  en fuegos cruzados 

que erizan la piel

que fueron cenizas de tiempos pasados

lanzados

al viento que esparce todo lo que es destinado

al ingrato olvido.

 

 

   

 

Para los que vagan

sin paz ni destino,

tomad como ejemplo

al pez en el mar

que nunca se queja

de que no hay caminos

por donde avanzar.

 

    

 

Entristecidas,

las amarguras

están gruñendo

porque la felicidad

que  avanza

por todas partes,

acaba de pasar

alegremente sonriendo..

 

   

 

Voy a toda prisa

surcando los aires

como cóndor viejo

de extendidas alas

que no tiene risco

donde reposar.

Así son las cosas

pasados los años.

¡vida solitaria

con cabellos canos!

que nos acompañan

hasta el fin del tiempo

que trae la tristeza

con las pesadumbres

que no son de olvidar.

 

   

 

Recordar la ausencia

de los grandes seres,

que fueron actores

creando mil  cosas,  

como los milagros

hechos con talentos

creando el progreso

del feliz ayer.

Episodios sabios

que causaron celos

invitando envidias,

angustias, recelos

en todos aquellos

que dispuesto tienen

el tiempo de hurtar.

¿Quién no rememora

en  eras olvidadas

tomar  la autoría

de todo lo bueno

que pudo pasar?

Es  que  nadie sabe

lo actuado en secreto

que perteneciera

al talento oculto

nunca registrado,

que la esquiva fama

se abstiene de pagar.

 

Friday, January 16, 2015

EL MUNDO DESPUES DE LOS SABIOS


Tomado del libro El Mundo Despues de los Sabios
Por A.J.Ortega 

 

Lo único nuevo en la naturaleza es la renovación permanente  que le ocurre a cada una  de las esencias  que la componen.

 

CAPITULO I

 

Es media noche y sobre la colonia Española de Santa Cruz de Mompóx, cae un aguacero torrencial tan poderoso que parece que se  hubiera desfondado el cielo sobre la  pequeñita ciudad fundada por el español don Juan de Santacruz en el año 1537. Para entonces Santacruz ocupaba el pomposo cargo real de gobernador de Cartagena de Indias. La construcción de las  primeras obras arquitectónicas fueron levantadas en honor a  Dios y a sus Santos como  las llevadas a cabo por el Convento de los Padres Ermitaños Calzados de San Agustín que habían llegado al mismo tiempo en que arribó la Santa Inquisición que toma asiento para condenar como Centro Inquisitorial del nuevo Mundo, la brujería, la quiromancia, la herejía, la blasfemia y en especial para combatir a los infieles que atacaban el dogma de fe que según la Iglesia, obligaba a todos. Entonces Santacruz de Mompox ha ganado fama por la  hermosa arquitectura Colonial andaluza que  se eleva al lado y lado de la llamada Calle Real del Medio. Pero camino hacia el río, los colonos importantes y ricos también  han construido una nueva ciudad de Mompox que se destaca no solamente como Centro Inquisitorial del Nuevo Mundo, sino por ser el puerto orfebre y comercial más importante y floreciente del Reino de la Nueva Granada. Allí se abrieron los primeros talleres para moldear el oro proveniente de las minas de Loba y Guamocó que operaban como un imán que atrae a visitantes de toda la Colonia Española. Con el arte de la orfebrería, se hace en sus talleres de barro fino tinajones, moyos, ladrillos, macetas, botellas, platos, alcarrazas y adornos de loza vidriada que luego vienen a encontrarse en las casas de los principales gobernantes a lo largo y ancho de las tierras sometidas por España. Famosos son también sus dulces, jaleas y frutas de conserva. Se cuenta para entonces entre los momposinos, la historia de un ataque del pirata inglés John Hawkins que además de su afición por el oro, resultó ser  adicto a las frutas azucaradas.

Como los colonos eran dueños de una tierra que les parecía inacabable, los tamaños de sus casas  sorprendían con sus amplios salones para fiestas y docenas de habitaciones para dormir. Del mismo tamaño eran las tareas de reconstrucción del daño que las lluvias habían dejado en cada  invierno bravo de relámpagos  aterradores que intimidan animales y habitantes con  truenos ruidosos que no dejan dormir a indios ni a colonos porque la naturaleza no se prestaba en aquello de  hacer discriminaciones de raza o de clase a la hora del agua  hacerse notar. Ello los ponía dispuestos a organizar a los indios para el trabajo de reconstrucción que duraba todo el resto del año mientras sus mujeres se dedicaban a rezar en la iglesia apelando  al todopoderoso para evitar mayores calamidades en la que había  sido bautizada como la ciudad de Dios. 

Pero aquella noche en particular las precipitaciones de la lluvia, que para los moradores  han durado una eternidad,  tienen  tal fuerza y magnitud, que sus  aguas arrastra sonoras  piedras de río, que ya han  dado cuenta de  ranchos miserables de  negros esclavos y de algunos  indios siervos a los que sorprendieron con la  turbulencia que arrastra todas sus  miserias que  incluyen lo que mal podría llamarse sus propiedades, es decir los pocos animales domésticos compuestos por marranos, vacas, burros de carga, gallinas, una que otra cotorra  y los  perros que no podían faltar.

 

En las afueras, el barro acumulado y pegajoso que llevan las aguas se desplaza   en ellas invadiendo todos los caminos imponiendo más dificultades a los que en ese instante constituyen un grupo especial que quiere huir de la muerte por ahogamiento o por cuenta de la inquisición que los anda buscando. Por todos los alrededores se siente el olor fuerte de las aguas desbordadas del vecino  rio de la Magdalena. Componen el grupo  mujeres, hombres e infantes a los que se les ve dar a ciegas traspiés  cayendo una y otra vez entre el inmundo lodazal. Los que van adelante hacen esfuerzos por rescatar a los que logran flotar tomándolos del pelo, de la ropa, de los brazos, de las manos. Las mujeres se sostienen a flote tratando de   avanzar lentamente  pero con decisión. Van repitiendo en voz alta  sus propios nombres para indicar que están  completas y ello pareciera darles  ánimo para no dejarse vencer por las turbulencias que tiene la apariencia de los rápidos que anteceden a las cataratas, ni tampoco sienten el miedo que produce la naturaleza que parece no tener intenciones de parar el diluvio ni de mostrar clemencia por aquellos perseguidos por la inquisición.

Los hombres no miran atrás en señal de que no tienen arrepentimiento. Pero en sus rostros  sus pensamientos los traicionan con el recuerdo de la tranquilidad perdida. No obstante, se podría decir que es más fuerte el sentimiento de conservar la vida que sus encomiendas y privilegios de tierras  que se han visto obligados a abandonar cubriéndolas con el manto del desagradecido olvido.

Hace tan solo unos días disfrutaban de grandes comodidades, de reconocimiento extremo y de sumiso  respeto entre todos los habitantes Principales de  la ciudad. En la Colonia española, siempre como lo fueron sus padres,  habían sido considerados Señores dueños de vidas y haciendas. Y lo eran de verdad porque  además muchos de ellos tenían vínculos de Sangre con los conquistadores a quienes el Rey había distinguido en el Nuevo Mundo con títulos de una nobleza que era una especie de trampa de la vanidad colonial porque no era reconocida como parte de la monarquía Española. Pero la mala suerte es como la buena, consecuencia de las propias acciones de los hombres. Solo que por culpa del destino fatal las malas acciones  siempre concluyen   en  resultados adversos y pérdidas de privilegios y las buenas no duran para siempre. Así que, de la noche a la mañana, la sociedad de Mompóx había comenzado  a volverse  despótica al no encontrar  descanso cuando las cabezas que gobiernan en nombre del rey se ven  en peligro de perder el poder del que lo tiene todo y  quiere más.

Por esas calendas, Iglesia y Estado aún se mantienen juntos gracias a las enormes distancias que existen entre  la madre patria y sus colonias donde se practican  mecanismo de opresión inhumanos para mantener bajo control opresor a los súbditos de su Majestad que ignora lo que ocurre en sus dominios, en los que se incluye a esta pequeña ciudad perdida en la selva suramericana, sin esperanzas  aún de ver  los vientos del cambio y de la inevitable evolución de las instituciones humanas que allí no se conocen porque está prohibido hablar de ellas por fuera de los cánones religiosos so pena de castigo. En los   empolvados salones de Mompox, los representantes de la realeza son la verdad y la vida, que por supuesto, que transcurre bajo el mandato de las viejas ideas que giran en la mente humana sin esperanzas de evolucionar  y menos ahora que La llamada Santa inquisición gobierna todas las voluntades humanas.

No hace muchos años, Roma ha confirmado la administración de la Justicia en manos de la jerarquía de la Iglesia, que ha transformado ese poder civil en la más sectaria y escabrosa persecución religiosa, cubriendo de sangre a toda Europa y que ahora lo hace  en las Colonias de América con sus mecanismos de terror. La  Santa Inquisición, que no es otra cosa que el instrumento perverso que acude a la cacería de brujas y de  infieles tiene listo el  terrorismo para exterminar del  nuevo mundo, lo que no le gusta   en materia de libertad religiosa al viejo continente.

Thursday, January 15, 2015

LA GORILA HABLA


Tomado del Libro Cuentos,Historias & Relatos (Tomo I)
Por A.J.Ortega

 

Los ingleses son ante nuestros ojos un pueblo extraordinario. Cuando consultamos las páginas de su historia milenaria y sus aportes al progreso de la humanidad tenemos que aceptar que así es. De allí han venido para nuestro conocimiento y uso, miles de inventos, de teorías políticas, de proezas que han enriquecido no sólo su literatura y orgullo nacional, sino un estilo y una manera bautizada por su flemática forma de proceder.

 

Indudablemente y siguiendo la línea que caracteriza a los anglosajones por la frialdad que imprimen a todos sus actos cotidianos, se les considera calculadores en los negocios y hay quienes sostienen que la neblina Londinense ha sido culpable de ese temperamento que hace lentos sus modales y perezosos sus movimientos. Pero hay un acuerdo general en el juicio que se les hace cuando afirmamos que de ninguna manera son mentes improductivas sino por el contrario, son de un portento de profundas reflexiones sobre la meta última del hombre acorde con firmes principios de comportamiento que los ha llevado a la conquista de lo inhóspito  hasta llegar a ser, como lo fueron, imperio de vastas extensiones de tierra rigiendo sobre cientos de millones de seres humanos.

Cierto es que son arrogantes en la expresión, pero elegantes cuando quieren que la moda se refleje como parte de su cultura,  sus maneras de moverse y de vestir. También  viven contentos con el sistema monárquico  que está empotrado en la vida inglesa desde hace muchos siglos y cuya jerarquía la representa la reina Isabel que pareciera que fuera  inmortal.

 

Estamos acostumbrados a oír de las personas que llegan a una cita a tiempo: “Soy puntual como un Inglés” y “caballeroso sin caballo, pero como un Londinense”, “Actúas tan acartonado como si fueras la reina de Inglaterra”, esto último para significar el exceso de clase política y social por el antipático distanciamiento que ella impone como un muro de contención a otros seres humanos de menor jerarquía y por la tendencia milenaria a encontrar al resto de los mortales en la categoría de subalternos, como lo demanda el régimen de su majestad.

Pero ese superficial anecdotario que el mundo moderno civilizado tilda de anacrónico, es superado por hechos extraordinarios como la revolución Industrial originada en Inglaterra que cambió al mundo con el aporte que ese país hizo con la ciencia y la técnica  originada en su fértil imaginación como aporte al progreso humano, de donde vino el  surgimiento de personalidades que marcaron hitos en la historia de la economía universal o por la simple aparición de individualidades que han sido maravillosas con la naturaleza con hechos amorosos que comprometen sus vidas, como el que vamos a relatar.

Elizabeth es una dama inglesa que contrario al pasado que representa la reina Isabel, carece de títulos de realeza, pero que para el momento de esta historia, está dotada por el más inmenso amor por la zoología animal. Ha dedicado desde la universidad toda su vida al cuidado de los gorilas. Con el título de zoóloga ha ganado honores en la Universidad de Cambridge, con los cuales  ha partido hacia los bosques húmedos del Centro y Oeste de África, por la zona ecuatorial de montes boscosos y sabanas selváticas.

 

Conoce Camerún, Gabón, El Congo, Etiopía y en este que espera sea su último viaje, hace asentamiento en los límites de la zona boscosa de Ubangui colonia de monos de piel gris, macacos, chimpancés y gorilas que constituyen una  de la especie más temible de monos Africanos. En esa inmensa región del África Central, tribus en estado salvaje y cazadores crueles de diversos orígenes, se dedican a la caza de los hermosos gorilas que venden en pública subasta, cuando no sus descuartizados miembros que ofrecen abiertamente en las calles al turismo carnicero que sigue existiendo sobre la tierra debido a las débiles prohibiciones existentes implantadas por algunos gobiernos del llamado continente negro.

En sus viajes Elizabeth visitó uno de los más concurridos mercados públicos de especies del Congo. Prisionera entre una rudimentaria jaula de madera una recién nacida gorilita se encontraba para la venta. Su madre había sido descuartizada horas antes por un grupo de cazadores batekes que como los casi extintos bebuinos, macacos o jibones, hacían de esa cruel actividad un medio de vida.

La mujer de Londres se acercó a la cárcel de madera y se arrodilló para mirar a la bebé gorila. En sus ojos grandes y redondos descubrió la tristeza de lágrimas de la orfandad y del hambre de dos días.

 

- ¿Cuánto vale?, Preguntó metiendo su mano en el bolsillo de la falda de caqui en busca de la libra esterlina.

 

El hombre de la tribu sin ningún asombro le dio el precio, pero le advirtió en lengua bateke que la pequeña gorila moriría si no era alimentada por la madre y porque además se negaba  a recibir alimento.

 

- No me importa-. La tomo, respondió Elizabeth contando las libras esterlinas hasta la cantidad requerida y las entregó al cazador.

 

Mujer y bebé gorila viajaron al día siguiente a Londres, después de llenar los trámites exigidos por los ingleses para permitir el ingreso de esa especie a su territorio.

 

En su casa de Rodé Shire la pequeña bestia recibió muchos cuidados y amor de su nueva protectora y contra toda predicción sobrevivió al cuidado de su madre humana y a su lado volvióse adulta.

 

Durante ocho años de cuidados, dedicación y amor por el animal, la zoóloga  inglesa aprendió el intrincado idioma gráfico de los simios. Observando los movimientos que el gorila realizaba para hacer o deshacer, Elizabeth los fue codificando buscando el sentido de los ruidos seguidos de  movimientos hasta lograr clasificarlos por la repetición, lo que también hizo con los  sonidos que emitía cuando estaba hambrienta y pedía alimentos o cuando podía ver la tristeza de sus ojos, con lo que estructuró la primera forma de elemental lenguaje con el que empezó a lograr las primeras muestras de  entendimiento con la joven gorila.

 

Con la admirable paciencia anglosajona dedicó buena parte de su tiempo a clasificar los movimientos físicos y sonidos hasta llegar a una conversación inteligente con la gorila adaptada ya a los tratos amorosos de Elizabeth. Logrado esta maravilloso resultado de comunicación en todo lo relacionado con las necesidades y emociones de la Gorila que ya había crecido lo suficiente como para iniciar la etapa de regreso a sus orígenes, Elizabeth quiso compartirlo con el mundo para lo cual citó a una rueda de prensa en los jardines de su  casa invitando a las revistas especializadas, a la esquiva televisión Londinense, a los periódicos y a los más avezados e incrédulos periodistas especializados en cubrir  la vida animal y en particular en el mundo salvaje.

 

Frente a ellos habló con desparpajo con la  gorila a la que  le dio órdenes que el animal inteligentemente cumplió a cabalidad, pero obviamente no logró convencer a los periodistas espectadores, que al principio interpretaron el espectáculo como un acto rutinario que por cientos de años habían ofrecido todos los circos del mundo.

 

Sin embargo, sorpresivamente uno de aquellos personajes que por su participación accidental en la historia extraordinaria de los acontecimientos del hombre logran con su intervención hacer la diferencia para descubrir un momento estelar de la naturaleza, tomó la palabra para decir:

 

Hace un par de semanas dos gorilas machos de esa misma especie fueron vendidos al zoológico de Londres. Llevemos a la gorila hasta allí y démosle ordenes que todos vamos a mantener en secreto hasta el momento de darlas y usted las transmitirá al gorila para ver qué sucede.

 

La mujer y el grupo de periodistas se rieron de la propuesta, pero al final estuvieron de acuerdo y unos días después periodistas y animales se encontraron en el zoológico de Londres frente a las jaulas de dos gorilas machos.

 

Entonces las órdenes que deberían transmitirse a la gorila se le entregaron por escrito a  Elizabeth que a su vez las transmitió a la  gorila, que las cumplió sin ningún trabajo. Fueron instrucciones que casi implicaban una interpretación cercana a la que hacen los hombres del común y a veces identificación de cosas, pruebas que la gorila cumplió sin dificultad y hasta casi con humano aburrimiento.

 

Pero cuando la acercaron a las jaulas que separaban a los gorilas machos, se produjo un desquiciamiento entre ellos.

 

Los gorilas enloquecieron al ver a la hermosa hembra y comenzaron a actuar emitiendo sonidos y golpeándose salvajemente el brillante y calvo pecho mientras intentaban salirse por entre las barras de las jaulas, mostrando sus peligrosos caninos.

 

Elizabeth escuchó lo que los animales machos se decían pero guardó mudo silencio como Inglesa.

 

- Pregúntele al gorila ¿cuál de los dos machos le gusta?, dijo uno de los periodistas que aprisionaba una pipa en su mano.

 

La mujer lo hizo en forma gutural, moviendo su cuerpo, inclinando luego el lado derecho en mano y pie como si intentara avanzar.

 

La gorila puso su dedo sobre el labio inferior y emitió unos sonidos extraños con los que dijo su preferencia.

 

- La gorila dice que le gusta el que está en la jaula de la izquierda, comentó la inglesa.

 

- ¿Cómo vamos a saber que esa selección es verdadera, si los que estamos aquí no entendemos “su lenguaje”?., Interrogó el periodista con esa reconocida ironía anglosajona.

 

- Dígale que vaya hasta allá y le dé un beso o que se pare junto a la jaula del que le gusta dijo con sorna otro de los escépticos.

 

Elizabeth y la gorila se hablaron de nuevo con sonidos y movimientos que causaban sonrisas deformes en los labios de los periodistas.

 

La gorila, sin esperar un segundo, fue hasta las jaulas donde los otros gorilas continuaban armando un terrible escándalo. Entonces la gorila  se detuvo. Unos segundos transcurrieron mientras decidía su preferencia. De pronto avanzó hacia la jaula de la izquierda dando el beso al gorila preferido ante el asombro de todos.

 

Este hermoso e insignificante suceso obviamente no pasó de ser más que una anécdota periodística que ningún medio informativo registró, seguramente pensando que al admitir la existencia del inteligente lenguaje animal, ello nos podía poner  en comunicación directa con nuestros parientes los simios, quedando resuelto el caso del eslabón perdido entre los primeros hombres con los antropoides.

 

Pero sin lugar a dudas, el ser humano es el animal más orgulloso de toda la naturaleza.

 

Con la evolución de sus propios sonidos en miles de millones de años, logró darse el lenguaje y construir con el idioma la teoría religiosa de su origen divino. En lo que llamamos su desarrollo cultural, ha demandado de las otras especies que se expresen en idioma entendible si quieren colocarse a su propio nivel para demostrar que son inteligentes, cuando lo que ha debido hacer es descender a ese precioso mundo que permanece en el secreto animal con sus enseñanzas, movimientos, olores y sonidos con los que se entienden entre sí todas las especies. La naturaleza toda ha demostrado que los animales se comportan en muchas oportunidades en forma más inteligente a como lo hace el hombre más avanzado de la civilización moderna.