Tuesday, May 12, 2015

CUANDO LA TIERRA SE MUEVE

Tomado del Libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo I
Por A.J.Ortega


- ¿Saben ustedes por qué ocurren los terremotos?

La mayoría entiende que se trata de movimientos que ocurren bajo tierra causando destrucción a todo lo que se encuentre de pie en la corteza terrestre, lo que demuestra la debilidad de un hábitat que a causa de un terremoto se derrumba en tan solo unos pocos segundos.

Pero hoy muchas teorías interpretativas de la causa de los terremotos y de las cuales voy a tomar la que afirma que el hombre es responsable de esos cataclismos porque se niega a entender el lenguaje geológico de la tierra, que lo previene con anticipación liberando gases por los cráteres de los volcanes.

Esos gases, cenizas, lavas, son los que dejan un espacio vacío en el interior de la tierra que circula entre la combustión interna que se mueve y retroalimenta creando nuevas presiones que se elevan hacia la corteza de la tierra con la poderosa actividad del fuego del que participan todos esos elementos que evolucionan en presiones en todo el centro de la tierra y que son el soporte de la corteza terrestre y de las movedizas placas tectónicas.

Cada terremoto provoca una cantidad extraordinaria de pérdida de la presión que sostiene la corteza terrestre, que como una cáscara de huevo se quiebra por la acción que provoca el levantamiento de las capas tectónicas por sus partes más débiles derrumbando todo lo que tiene encima y formando nuevas grietas subterráneas que se vuelven caminos  de fuentes de agua.

Los movimientos sísmicos dieron origen a la cadena de volcanes que se formaron alrededor del mundo durante miles de millones de años comenzando durante la etapa de formación de la tierra y durante su etapa de enfriamiento como proceso natural.

Pero con la aparición del hombre autor del progreso civilizado, lo que está ocurriendo ahora, parece que fuera consecuencia del incalculable peso que aportan las construcciones de los asentamientos humanos acompañados de su actividad económica que se ha reflejado en la necesitan destruir los bosques con la práctica de la deforestación para reemplazarlos por autopistas rodeadas de poderosos centros industriales, comerciales y de viviendas, cuyo peso sobre la corteza terrestre es inconmensurable con cuyo consumo vienen secando las fuentes de agua, que son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico de una humedad necesaria a todo el diámetro terrestre.

El agua superficial y subterránea que es requerida en miles de millones de metros cúbicos fijos, es otra fuente de presión hacia arriba para sostener el peso de la corteza terrestre y para mantener la temperatura necesaria del equilibrio productivo y vegetativo que riega la parte superficial a través de ríos, lagos y mares, que por calentamiento producen evaporación que da origen a la lluvia, que a la vez se resume en corrientes internas que por las grietas llegan al centro de la tierra para convertirse en vapor por combustión y que rápidamente se está agotando debido al consumo humano e industrial de manera indiscriminada.

Lógicamente esto termina afectando la tarea de la presión natural hasta que la placa tectónica reemplaza los vapores eliminados con nuevos recursos de vapor de agua que mantienen la fuerza de soporte y la humedad de abajo hacia arriba, dándole a la vez la temperatura que requiere la corteza terrestre para su maduración vegetal.

Quien tenga un claro sentido de la observación podrá darse cuenta que los terremotos se producen con más frecuencia donde existen grandes fuentes de agua que la tierra busca para mantener su equilibrio interno. Todas las ciudades construidas en el Estado de California, en Méjico, la India, Japón, Centro y Suramérica, hacen parte de zonas sísmicas de importancia, porque tienen abundantes fuentes de agua.

Todo ensayo de bombas nucleares que se hicieron en el mar, todo bombardeo de áreas terrestres que produjo movimientos de tierra de arriba hacia abajo y de forma no natural, posiblemente bloquearon muchas fuentes internas de agua o pudieron haber cambiado el curso de su destino terrestre en muchas áreas, elevando las temperaturas requeridas para mantener el equilibrio ecológico de la humedad.

Destruir un árbol es como matar a un recolector de agua provocando resequedad que por falta de las raíces facilitan movimientos de tierra que a la vez aumentan la temperatura que al romper su equilibrio hace llover más dónde no se debe, u origina inundaciones incontrolables, destruyendo vegetación requerida para humedecer la vida natural vegetativa y animal que a la vez están compuestas de agua en alto porcentaje.

Es entonces cuando La tierra procede a hacer esos reajustes activando los volcanes que diseñan grietas que son caminos a nuevas fuentes de agua en la cantidad que le sea necesaria a su equilibrio.

Parece que con cada movimiento telúrico la madre tierra hablara a sus hijos para preguntarles si es ella sola la que debe hacer todo ese trabajo de reconstrucción o si puede contar con el concurso del hombre para evitar todas las catástrofes que están creando con su actividad inconsciente contra la tierra para caer al final en la trampa que lo lleva a su propia destrucción.

 

1 comment: