Sunday, May 31, 2015

LLEGO LA RECESION


Tomado del libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo I
Por A. J. Ortega

 

José Nacianceno era un campesino célebre por su habilidad para hacer buenos y rentables  negocios. Analfabeta, era por supuesto  ignorante en las artes del saber académico, pero había nacido con el favor natural de saber hacer  negocios como compensación a sus deficiencias de conocimiento. Desde muy niño había descubierto que tenía el mismo toque que el codicioso rey Midas le había pedido  a los dioses. Es decir, la facultad para que todo lo que tocara se convirtiera en oro.

Hábil e intuitivo comerciante, José Nacianceno amasó fortuna sin límites e hizo fama de rico aún siendo muy joven; Claro que se casó con la más hermosa campesina del pueblo, sin que hubiera ella sido cavadora en busca de oro,  quien a los nueve meses le dio un hermoso hijo varón, al que en la pila bautismal llamó Eleuterio en honor a su abuelo paterno.

Con el paso del tiempo inexorable, José Nacianceno  fue feliz viendo  crecer a su hijo robusto y sano.

Para colmo de su buena suerte, la vida le fue más propicia aún porque desde muy temprano pudo enviar a Eleuterio a la escuela, después cuando joven al colegio del pueblo y finalmente a la universidad en la ciudad capital del Departamento de Antioquia, donde el muchacho se graduó convirtiéndose en doctor en ciencias económicas. Para algo bueno tiene que servir el dinero, declaró José el día que por petición de su mujer estuvo de acuerdo en mandar a su hijo a los Estados Unidos  con el propósito de que su inteligente hijo hiciera el master en ciencias económicas en la Universidad de Harvard uno de los mas importantes centros educativos y especializados del mundo en la materia que enseñába a manejar con inteligente talento y requerida prudencia, las riquezas del mundo.

Dos años y mucho dinero en gastos costó  la especialización y la estadía de su hijo en el Imperio Americano, dueño del mundo y de todas las teorías económicas de su sistema capitalista triunfante.

No obstante, durante todo ese tiempo José siguió trabajando de día y de noche con su intuición que le sirvió para acumular tanto  dinero que su fama traspasó los límites de la comarca debido a que  sus cuentas bancarias fueron analizadas por la Junta Monetaria del país, que llegó a la conclusión de que José Nacianceno era el  hombre más  rico de la provincia nacional, pues era poseedor además de dinero, de  tierras de cultivo, de labrantíos y bodegas llenas con el producto de sus innumerables cosechas con las que abastecía a los Mercados de la Capital y a sus municipios vecinos que eran sus mejores compradores que le pagaban en dinero contante y sonante, es decir en efectivo.

Pero el día del retorno de su hijo llegó y José Nacianceno se preparó a gastar a manos llenas, es decir a tirar la casa por la ventana, organizando la  fiesta mas escandalosa que hubiera sido posible para recibirlo.

Ese día, espigado y doctoral, Eleuterio tomó las llaves del auto último modelo que su padre le compró en la ciudad capital.

 

A las más altas velocidades que le permitió el tráfico lento de la carretera de la que mucho se quejaba por la cantidad de baches o huecos que encontraba uno detrás de otro, Eleuterio llegó triunfante al Municipio donde fue recibido con honores por el pueblo que vivía muy orgulloso de su padre,  acto para el cual  el alcalde  incluyó  decreto de honores declarando como máxima autoridad y por decreto, el  día de la llegada de Eleuterio como festivo para que todos participaran de las alegrías y las viandas en casa del festejado y   el primer titulado  PHD  en la historia del pueblo. Sobra decir que le fueron regaladas las llaves del pueblo que Eleuterio recibió con un poquito de desprecio.

 A  su padre como a su madre, no les cabía un tinto en el estómago, ni más  orgullo en el pecho,  por lo que,  francachela, comilona y trago corto, fueron servidos desde comenzada la tarde  y extendidos  por lo abundantes que estaban,  hasta el amanecer.

A la mañana siguiente después del trasnocho, el doctor Eleuterio llamó a su padre a una conferencia privada. En el  encierro, de la que para el colmo le pareció a Eleuterio  “una modesta oficina campesina”, el nuevo profesional le habló a su padre con tono doctoral acerca de su profesión de economista, de su saber y de lo aprendido y especializado hasta  llegar a graduarse  en términos que asombraron a José que no entendía  una sola palabra de lo que su hijo le decía.

 

- De ahora en adelante debes tener cuidado con tus inversiones, afirmó Eleuterio con espigada seriedad y metiendo  su dedo anular de la mano derecha entre el bolsillo de su  chaleco comprado en el exterior.

 

- ¿De qué las tengo que cuidar hijo?, Preguntó José quien por primera vez escuchaba alguno de los términos  económícos  que le soltaba Eleuterio que para explicarlos  ponía  cara de  preocupación.

 

- Pues de la recesión que según los datos que traje del exterior viene muy pronto, contestó el sabio Eleuterio.

 

- Y esa recesión como se come, porque es la primera vez que escucho hablar de ella, volvió a decir el viejo campesino.

 

- Tiene que ver con el Producto Interno Bruto, con el ingresos de divisas, con el volumen de transacciones  dedicadas al comercio exterior  y la acumulación de inventarios en época de crisis, como la que comenzó en el mundo recientemente,  con los variables intereses del dinero, las divisas, las ventas de activos a  precios marginales y el desempleo porque la economía de todo el país va a dejar de crecer en detrimento de las utilidades de los negocios, según dicen los último estudios y estadísticas de los expertos en todas esas materias.


- ¿Y qué debo hacer para no meter la pata con esas cosas tan complicadas?

 

- Vender lo que puedas, poner el dinero que obtengas de las ventas a término fijo en dólares, gastando solo las utilidades para no perder el capital y no precipitarte en hacer negocios porque si las cosas empeoran lo pierdes todo. Acuérdate que la recesión  viene a llevarse las grandes fortunas como la tuya.

 

José, no estaba en disposición de pasar por tonto ante su hijo, por lo que quiso dar muestra de confianza a tan prudente consejo. Al fin de cuentas Eleuterio era sabio en economía de tanto que la había estudiado y por aquello de el post grado en el exterior. Entonces, desde ese mismo día José Nacianceno hizo oídos sordos a los cientos de negocios que se le presentaron   y se apuró a vender lo que tenía, por dinero de menos porque el que vende con  afán pierde demeritando en precios sus bien ubicadas propiedades la mayor de las veces,  como le decía Eleuterio su hijo el gran  economista.

Entonces se volvió común escuchar a Nacianceno decir a los proponentes: Viene la recesión, no hay negocio.

Los  comerciantes, que entendían menos que mas las palabras que el campesino repetía a cada proposición denegada, acabaron por alejarse de a José al que nadie  volvió a buscar para ofrecerle nada  ya que sus negativas se tornaron como enfermedad contagiosa  y sus “nones” fueron tan conocidos, como lo eran los fósforos de palo en el municipio. Así que nuestro campesino de marras gastó y gastó hasta que el dinero comenzó de verdad a escasear y finalmente fue la causa de que todo se le fuera a pique. Entonces, José decidió hacer las cuentas y al revisar a fondo llegó a la triste conclusión de que el poco dinero que le quedaba no le alcanzaba para comprar nada. Asi que se  dijo lleno de preocupación y tristeza:

 Eleuterio tenía razon. La recesión y la crisis han llegado y por su culpa lo he perdido todo.

Sunday, May 24, 2015

JUAN PABLO MONTOYA GANA LA INDY CAR



A.j. Ortega
Juan Pablo Montoya ganó este domingo las 500 millas de Indianapolis que es la Carrera de carros de la categoría Indy Car mas importante en todos los E.U. Partió en el puesto 15 y esa sola circunstancia fue motivo de alegría para algunos y muy pocos de sus enemigos, porque prácticamente lo sacaba de la posibilidad de ganar. Pero Juan Pablo Montoya es conocido en el mundo del deporte automovilistico por ser un hombre de retos, lo que demostró desde la salida avanzando del puesto quince para colocarse en Segundo lugar en la mitad del recorrido de esa competencia. Es tal vez el único corredor de carros que despierta emociones contrarias por su aireada personalidad que hacen expresar a muchos de sus partidarios que él es un deportista al que solo se le puede odiar o amar. Entonces hoy fue el día del amor de parte de sus amigos porque a pesar de que lo estrellaron por la cola y tuvo que perder tiempo importantisimo donde los segundos cuentan, salió del puesto improvisado de reparaciones (Pits) quedando casi de ultimo, es decir de 30 donde había 33 participantes. Con el tesón que siempre corre, aumentado por la adrenalina de la rabia de haber sido estrellado por un Novato que hacia su primera presentación en la Indy car, comenzó a avanzar manteniendo la mas alta velocidad durante el resto de la Carrera que le permitió superar a toda la juventud que allí participa mas todos aquellos corredores famosos que han llegado a las carreras de carros como invatibles aspiradores al triunfo. Hábil, elusivo tecnicamente para evitar accidentes, lo vimos muy veloz y decidido por su temperamento que no lo deja vencerse ante la adversidad para tomar la punta de la carrera de las 500 millas haciendo saltar de alegría a los noventa millones de espectadores que la vieron en sus casas y a los miles de Colombianos que pagaron una fortuna en dólares para ver a su ídolo ganar. Pero los contendores como Dixon de Nueva Zelandia y el agresivo Australiano Power no iban a ceder al impulso veloz de Juan Pablo sin darle la pelea de velocidad que superaba mas de las trescientas millas por hora del vehiculo numero 2 manejado por el talentoso colombiano. Durante los ultimos minutos los tres corredores se turnaron la primera posición en una acción que era para comerce las uñas. Pero la experiencia en este deporte siempre cuenta y en las dos últimas vueltas Juan Pablo Montoya toma el liderazgo y aferrandose a él como el ratón al queso logra ganar por segunda vez la mas importante carrera de la Indy car Americana por un par de metros, dejando con la boca cerrada a los enemigos cuyos agravios envidiosos del ayer quedaron sin valer un pito y dos maracas. Felicitaciones de todos los colombianos y partidarios de Juan Pablo Montoya en el mundo,a su señora esposa y a sus tres pequeños hijos que deben estar celebrando con mucha alegría tan merecido triunfo.

Sunday, May 17, 2015

EL ODIO ENTRE HERMANOS


Tomado del libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo II
Por A.J.Ortega

 

Desde hace 4.000 años, árabes y judíos han sido  hermanos que se odian. En los cantos de los trovadores árabes la historia rediviva es como un mandato de las Sagradas Escrituras que debe cumplirse inexorablemente.

Todo comienza en la antigua ciudad de Caldea, tierra de Profetas poseedores de secretos celestiales. En ella se distinguía Abraham, quien había recibido un mensaje divino de dirigirse hacia el sur y fundar una nueva nación. La profecía corría el peligro de no realizarse porque Abraham envejeció sin tener hijos.

Su esposa, Sara era estéril. Sin embargo y con resignación ella regaló a su esposo su sirvienta Agar para que en ella tuviera un hijo que lo sucediera, lo que hizo Abraham teniendo frecuentes relaciones con la mujer que era una joven indígena que servía en su casa, de cuya unión nació Ismael, el cual resultó ser un niño que estaba dotado de fortaleza, audaz y tesonero, muy parecido a su madre a la que adoraba. Pero su nacimiento despertó en Sara ese sentimiento que resultó hostilmente celoso, que creció mucho más al saberse poco tiempo después que estaba embarazada. Sara tuvo su hijo propio, al que llamó Isaac. El niño, producto de un vientre anciano, era débil y de vista deficiente, que con el correr de los años se convertiría en ceguera permanente.

Poco podía entonces hacer para competir con su atlético hermanastro. Entonces Sara trató de convivir y de mostrarse cortés, hasta que la situación se mostró insostenible debido al enfrentamiento entre los hermanastros que iba adquiriendo peligrosas dimensiones. Sara que de vieja se mostró muy celosa, no pudo contener su odio hacia Agar y su agresivo hijo. Los impostores deberían irse inmediatamente, exigió Sara a su esposo Abraham. Sin pronunciar una sola palabra de desacuerdo, Abraham condujo a su hijo Ismael y a su madre, hacia la frontera de sus dominios y les señaló el sur, entregándoles una hogaza de pan y un cántaro de agua.

Ismael no quiso volverse a mirar a su padre que prácticamente los abandonaba a la muerte, ni Agar tampoco miró hacia atrás en actitud de desprecio. Pero Ismael odiando a su padre Abraham juró a su madre que de allí en adelante, por toda la eternidad, sería enemigo de cualquier otro que descendiera de la casa de Abraham.

¿Es esta la razón para que judíos y árabes se odien de forma tan visceral?

Está escrito en las Sagradas profecías, que judíos y palestinos están destinados por siempre a ser enemigos.

El conflicto Judio-Arabe, es una de las tantas manifestaciones de ese odio ancestral que se ha practicado en todas las épocas justificando la confrontación entre hermanos.

Aparentemente los descendientes de Isaac e Ismael se disputan la histórica tierra prometida, solo que esta vez también hay de por medio la invasión judía durante la guerra de los seis días, en la que los judíos tomaron de los palestinos territorios que habían pertenecido por siglos a la indómita arabia. Estos  hoy demandan su devolución sin condiciones, porque en esos territorios se encuentra el Templo de Jerusalén símbolo religioso de gran importancia para los dos países. La guerra entonces seguirá siendo  una de las tantas formas salvajes de resolver lo que hoy para el mundo es una simple reyerta de política internacional, aunque hasta el día de hoy  no se ha cumplido el juramento de Ismael que se interpreta como el deseo del total exterminio de Israel que para defenderse de lo que puedan significar esas amenazas cuenta con una poderosa y destructiva  bomba atómica.

Saturday, May 16, 2015

PENSANDO EN VOZ ALTA


Tomado del libro Rimas y Palabras
Por A.J.Ortega


Sabías que la simple
observación es testigo de
la mutación de todo lo que ves?
Que la búsqueda del origen
hizo del hombre un científico
relativista que todo lo duda?
Que la síntesis es deformidad
De la que es extensa sabiduría?
Que la cultura que no se transmite
es la riqueza del silencio inútil?
Que en el hombre la inquietud
lo lleva a buscar el significado
de todo lo que ignora?
Que la vejez encierra en los años
el juicio prudente que le impide
por miedo comunicar lo que sabe?
que la ambición es tenerlo todo
y querer más hasta que se rompe el costal
donde se echa  lo que no sirve?
Que la vida es tan breve que ayer
Tenías escasamente cinco años?
Que la definición de libertad
Vive limitada por el vecino
de mente absolutamente libertina?
Que la gordura es un exceso de imagen?
Que el mentiroso se pasa la vida
Buscando que le crean que es veraz?
Y que la verdad es relativa
Porque el universo evoluciona sin parar
mientras vamos buscando el fin último
de aquello que nos rodea hasta que progresamos?
Sabias que el filosofo tuvo razón cuando dijo:
“Solo sé que nada sé”?

Thursday, May 14, 2015

UN INSTANTE


Tomado del libro Rimas y Palabras
Por A.J.Ortega

Lagos tranquilos

Como la paz

de las aguas,

cielos abiertos

a los radiantes rayos

calurosos del sol,

ojos que levantan

la pupila clara

buscando encontrar

las huellas lejanas.


Tuesday, May 12, 2015

CUANDO LA TIERRA SE MUEVE

Tomado del Libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo I
Por A.J.Ortega


- ¿Saben ustedes por qué ocurren los terremotos?

La mayoría entiende que se trata de movimientos que ocurren bajo tierra causando destrucción a todo lo que se encuentre de pie en la corteza terrestre, lo que demuestra la debilidad de un hábitat que a causa de un terremoto se derrumba en tan solo unos pocos segundos.

Pero hoy muchas teorías interpretativas de la causa de los terremotos y de las cuales voy a tomar la que afirma que el hombre es responsable de esos cataclismos porque se niega a entender el lenguaje geológico de la tierra, que lo previene con anticipación liberando gases por los cráteres de los volcanes.

Esos gases, cenizas, lavas, son los que dejan un espacio vacío en el interior de la tierra que circula entre la combustión interna que se mueve y retroalimenta creando nuevas presiones que se elevan hacia la corteza de la tierra con la poderosa actividad del fuego del que participan todos esos elementos que evolucionan en presiones en todo el centro de la tierra y que son el soporte de la corteza terrestre y de las movedizas placas tectónicas.

Cada terremoto provoca una cantidad extraordinaria de pérdida de la presión que sostiene la corteza terrestre, que como una cáscara de huevo se quiebra por la acción que provoca el levantamiento de las capas tectónicas por sus partes más débiles derrumbando todo lo que tiene encima y formando nuevas grietas subterráneas que se vuelven caminos  de fuentes de agua.

Los movimientos sísmicos dieron origen a la cadena de volcanes que se formaron alrededor del mundo durante miles de millones de años comenzando durante la etapa de formación de la tierra y durante su etapa de enfriamiento como proceso natural.

Pero con la aparición del hombre autor del progreso civilizado, lo que está ocurriendo ahora, parece que fuera consecuencia del incalculable peso que aportan las construcciones de los asentamientos humanos acompañados de su actividad económica que se ha reflejado en la necesitan destruir los bosques con la práctica de la deforestación para reemplazarlos por autopistas rodeadas de poderosos centros industriales, comerciales y de viviendas, cuyo peso sobre la corteza terrestre es inconmensurable con cuyo consumo vienen secando las fuentes de agua, que son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico de una humedad necesaria a todo el diámetro terrestre.

El agua superficial y subterránea que es requerida en miles de millones de metros cúbicos fijos, es otra fuente de presión hacia arriba para sostener el peso de la corteza terrestre y para mantener la temperatura necesaria del equilibrio productivo y vegetativo que riega la parte superficial a través de ríos, lagos y mares, que por calentamiento producen evaporación que da origen a la lluvia, que a la vez se resume en corrientes internas que por las grietas llegan al centro de la tierra para convertirse en vapor por combustión y que rápidamente se está agotando debido al consumo humano e industrial de manera indiscriminada.

Lógicamente esto termina afectando la tarea de la presión natural hasta que la placa tectónica reemplaza los vapores eliminados con nuevos recursos de vapor de agua que mantienen la fuerza de soporte y la humedad de abajo hacia arriba, dándole a la vez la temperatura que requiere la corteza terrestre para su maduración vegetal.

Quien tenga un claro sentido de la observación podrá darse cuenta que los terremotos se producen con más frecuencia donde existen grandes fuentes de agua que la tierra busca para mantener su equilibrio interno. Todas las ciudades construidas en el Estado de California, en Méjico, la India, Japón, Centro y Suramérica, hacen parte de zonas sísmicas de importancia, porque tienen abundantes fuentes de agua.

Todo ensayo de bombas nucleares que se hicieron en el mar, todo bombardeo de áreas terrestres que produjo movimientos de tierra de arriba hacia abajo y de forma no natural, posiblemente bloquearon muchas fuentes internas de agua o pudieron haber cambiado el curso de su destino terrestre en muchas áreas, elevando las temperaturas requeridas para mantener el equilibrio ecológico de la humedad.

Destruir un árbol es como matar a un recolector de agua provocando resequedad que por falta de las raíces facilitan movimientos de tierra que a la vez aumentan la temperatura que al romper su equilibrio hace llover más dónde no se debe, u origina inundaciones incontrolables, destruyendo vegetación requerida para humedecer la vida natural vegetativa y animal que a la vez están compuestas de agua en alto porcentaje.

Es entonces cuando La tierra procede a hacer esos reajustes activando los volcanes que diseñan grietas que son caminos a nuevas fuentes de agua en la cantidad que le sea necesaria a su equilibrio.

Parece que con cada movimiento telúrico la madre tierra hablara a sus hijos para preguntarles si es ella sola la que debe hacer todo ese trabajo de reconstrucción o si puede contar con el concurso del hombre para evitar todas las catástrofes que están creando con su actividad inconsciente contra la tierra para caer al final en la trampa que lo lleva a su propia destrucción.

 

Saturday, May 9, 2015

MI MADRE Y YO

Tomado del libro Rimas y Palabras
Por A.J.Ortega
 
Ella tenía
dieciocho años
él era  mozo
de veinte.
Se conocieron
en un baile
Y se amaron
para siempre.

Después
de su unión
en la iglesia,
la semilla
maduró
fertilizando
en su cuerpo
de lindísima
mujer,
en disposición   
de ser madre
para que 
de ella
yo naciera,
en un nuevo
amanecer.

Mi madre me dio
sus ojos claros,
mi padre
un montón
de ilusiones,
y fue así
con esos regalos
que yo me aferré
a la vida
al  empezar
mi existencia
entre su vientre
hecho un altar 
donde crecía
la esperanza.

Nueve meses
y un instante
trabajé para
estar dispuesto
a una salida
apurada,  
que era
lo que el destino
tenía para mi
preparada.

Ella me dio
la vida entera
para  traerme
a esta tierra    
con la ternura
de sus besos.

En el  instante
siguiente  
Sentí que estaba
orgullosa,
emocionada
con su alegría,
esa que siempre
mostró
en su querida
sonrisa,
al probar
con el milagro,
que su dolor
al parir se había
convertido
en amor.

Mientras juntos
estuvimos
por ella sentí
el respeto 
que siempre
me recordaría  
que una madre
de su hijo
nunca se aleja,
ni permite
que mal
se lo juzguen
por pilatunas
o quejas.

Hoy pienso
con gran cariño
cómo la vi
yo de linda    
ante la angustia
temprana
que sin querer
le causé,
al intentar
caminar
dando los primeros
pasos,  
pero  
la suerte
que es mala,
se atravesó
a tan corto camino
convirtiendo
mi primer
intento
en tropiezos.

Nunca he podido  
olvidar
aquel esfuerzo
tan grande
que tuvo
que hacer
mi madre
que me atrapó
con su abrazo
amoroso,
después
de verme caer,
haciendo
que me levantara
para Intentarlo
otra vez.

El  lunes
por la mañana
ella me llevó
a la escuela
donde con cartilla
enseñan
cómo  aprender
a leer,
pensando ellos
yo no sabía
que mi mamá me mima,
que mi mamá me quiere,
que mi mamá me ama
y mucho.

Cuando me sentí
más grande
tuve que aprender
lo que la existencia
enseña 
y siempre repite
el hombre  
como si fuera verdad,
que todo lo que
se sabe  
proviene de los duros
golpes que a lo largo
del crecimiento
la vida siempre nos da.

A eso creo
haber replicado
que no es
la única forma
que debe existir
para comprender
cosas simples
que se dicen,
son enseñanzas
curtidas que llamamos
experiencias
que llegan
con la vejez.

Claro que
al pensarlo luego
y con tiempo suficiente
para encontrar la verdad,
es que me dije a mí mismo
la poca importancia
que tales ideas tuvieron    
al medir los resultados
que había en alegres
fiestas ganado
donde el vicio del licor
es lo único que cuenta.

A esa etapa de mi vida
Le puse la mala hora
porque con injusta decisión  
abandoné a mi madre
al irme a buscar fortuna
en la falsa oportunidad
de la calle hasta que
el día llegó en que tuve
que aceptar lo esquiva  
que es la felicidad,
porque siempre que
uno la  busca
en ninguna parte
la encuentra.

Más como no todo
puede ser tristeza,
es hora de mencionar
que hoy es un día
especial para mí
porque voy a festejar  
a la que es
mi madre adorada,
a la que debo cumplir
amoroso compromiso
de otra vez volver a vernos
después de la que fue
larga ausencia,
para que ella lea en mi cara
que yo me encuentro muy bien
aunque dinero no tenga
para comprarle las rosas
que vi camino de casa.

Sé que eso nada le importa
ya que ella claramente lo sabe
sin tener que adivinarlo,
que yo la sigo llevando
en el fondo  de mi alma,
donde jamás en este día
puedo llegar a olvidarla.
Es que yo la quiero mucho
desde que tengo memoria
por ser de mi corazón dueña
y porque se con todo mi amor
que entre las lindas mujeres  
que pueda haber en la tierra  
mi madre es la más bella.


Monday, May 4, 2015

LA QUIMICA HUMANA

Tomado del libro Cuentos, Historias & Relatos Tomo I
Por A.J.Ortega


Cómo están cambiando las cosas en el mundo. Muy pronto quedará claro por definición práctica, una nueva concepción de lo que significa una relación  sexual. El diccionario dirá que es una reacción química que se produce en todos los organismos por la atracción del humor.

Existen motivos para pensar que ciertas actividades biológicas serán en el inmediato futuro eso, simples afinidades biológicas que se producen por reacciones químicas estimulantes del cuerpo y externas cuando se usen para conseguir el orgasmo estremecedor.

Ello está cambiando en silencio, conceptos y definiciones que regulan la conducta de los individuos en aspectos considerados fundamentales como el amor, los sentimientos y los afectos.

Estudios hechos sobre el rechazo que sienten las personas entre sí, llevó a investigadores sociales a estudiar las razones de un interrogante.

¿Por qué motivo, una persona que nunca nos ha hecho nada malo, nos cae mal hasta el repudio y la hostilidad desde el instante en que lo vemos por primera vez?

La respuesta resultó ser muy simple para los investigadores. El cuerpo humano es un laboratorio en el que se mezclan cientos de sustancias químicas que dan como resultado el humor. Tal mezcla puede ser o no, compatible con otra que sea afín químicamente al humor que exhalamos. El mismo camino se recorre en el rechazo. La sustancia química que es el humor, se mezcla o se rechaza con el humor o sustancias químicas de otras personas.

Usted puede conocer a alguien que le es agradable sin encontrar explicaciones de ello y sentirse en la gloria en su compañía. Igualmente puede odiar a una persona que acaba de conocer y que no ha tenido oportunidad de hacerle a usted nada para ganarse su rechazo canicular.

Eso parece explicar el por qué la bella se enamora del feo y el feo de la mujer deforme, de la misma forma que explicaría las separaciones matrimoniales de parejas muy lindas que alegan motivos de incompatibilidad y que en efecto son solo reacciones producto de sus propios rechazos químicos.

El aura, el humor, nuestra holografía, son las huellas dactilares de la química de cada persona, que se atraen y se rechazan en momentos de acercamiento casual o premeditado.

El amor, que es el que saldría más afectado en este nuevo entendimiento de la conducta biológica humana, sale ganancioso sin embargo al suprimir de su contenido, el aspecto sexual que no es producto del afecto sino de lo que fabrica nuestro laboratorio corporal, que a la vez también explicaría las razones de la  infidelidad.

Al existir el empate del humor de un ser con otro, surge en la relación de las personas una cadena de comportamientos, de afectos y cariños que componen el amor.

Lealtad, respeto, consideración, cuidado, comprensión, cercanía, llegan naturalmente cuando hay una simple atracción química.

Como algo paradójico, esa era la concepción que las abuelas tenían del amor, aunque para ellas la relación sexual corresponde a un instante íntimo e irremplazable, producto de la privacidad secreta para la procreación amorosa de la familia.

Hace unos días, una encuesta que sacó a la luz una conclusión de la juventud no mayor de 25 años sobre los intereses futuros de constituir una familia con hijos. El 85% de los jóvenes encuestados en todos los niveles de la sociedad que mantienen ese tipo de relación química, se identificaron en un punto.

No quieren traer hijos al mundo, aunque no son abstemios en relaciones íntimas. Consideran que ese aspecto tiene que ser controlado y evitado cuando no existen condiciones económicas y de seguridad apropiadas para engendrar a un nuevo ser. Inexplicablemente el viejo concepto del amor hizo mutis por el foro de la respuesta.

Ello significa, sin entrar en el terreno del dogma, que también el concepto de la familia, de sus fines y de sus comportamientos como núcleo social, empiezan a cambiar en la mente de la futura sociedad, que quiere garantizarse primero la economía y la seguridad para proceder a tener el derecho a satisfacer una tendencia polígama.

Parece que tenemos que prepararnos para ese nuevo paso evolutivo que se ve venir en la relación de pareja y que de seguro cambiará lo que se aceptó por amor durante miles de años como una constante humana que hoy ya no lo es por los cambios en la conducta sexual del hombre.