por A.J.Ortega
En alguna oportunidad y por la depresión que me causa
la violencia, quise indagar razones y motivos de ese problema por lo que en
adelante me puse en la tarea de informarme sobre la conducta que lleva a las
personas al enfrentamiento.
La primera conclusión a la que llegué era la misma que
describen los naturalistas y los biólogos quienes afirman que la violencia está presente en toda de la
naturaleza. Las bacterias y los virus son alimentos de otros cuerpos
vivos. El animal es depredador, no importa si caza solamente para sobrevivir.
El mundo de los insectos alimenta a los arácnidos y a las aves; los roedores a
reptiles y estos a otras especies en ese ciclo de vida y muerte que segundo a
segundo se manifiesta en la cadena alimenticia de la existencia..
Pero cuando se habla del hombre, que es la especie más
destructiva y depradadora de la creación, se debe destacar que fue la religión y sus sacerdotes la que afirmó el origen divino del hombre en el que vió a un ser perfecto por haber sido creado a imagen y semejanza de Dios que dispuso para él la meta de lograr el
perfeccionamiento sobre la tierra con un concepto sobre la en el que se supone el progreso producto del
racionamiento de su inteligencia.
Admitamos que para ese ser, la vida es don inapreciable y como tal
lo percibimos en la escala de los valores eternos, que trascienden a la eternidad despues de la muerte, aunque lo material que ha logrado a lo largo de su
existencia, desaparezca con ella.
Tal pensamiento que limita la inteligencia a la especie humana
únicamente, también muestra al hombre depredador como lo son otras especies en la naturaleza desde
el origen de la vida. .
No obstante esa misma naturaleza, tenemos que admitirlo, guarda su propio equilibrio
actuando violentamente a travez de la fuerza de sus
elementos. Tenemos entonces violencia animal,física y humana porque el hombre, no se escapa de esta clasificación
como interesado en manifestar su interés en el poder con el ejercicio de la violencia msiva con el uso de la guerra intencional.
Desde el primer día de su existencia, en el mismo acto procreativo, los espermatosoides se atacan a muerte destruyendose entre si en la carrera por ser los primeros en conquistar el huevo matriz de la mujer, tal como lo muestra un video tomado recientemente en este proceso vital. Fueron violentos unos contra otros como homínidos, luego como parte de un clan o de una
tribu hasta imponerse como la especie dominante que los separó definitivamente de su pariente mas cercano, el mico. Creó con sus manos las primeras armas primitivas con las que sometió a las otras especies . Usó la violencia y a través de ella impuso su poder autoritario con esas armas que fueron cada vez más especializadas,mas poderosas y mas mortales.
La guerra y la violencia exterminadora de su propia especie lo obligaron
a temer a la muerte y por ello como cierta forma de
armisticio a crear con el tiempo un ideal que definieron
como la paz que llegó a percibirse como situación
y relación mutua de quienes no están dedicados a la guerra. Luego como convenio
opuesto a la riña o el pleito del genio pacifico, sosegado y apacible, algo así como la paz de Dios. Pero ese principio ideal, también dividió durante siglos los conceptos en la
ciencia política, que es el arte más perfeccionado de la manera como el hombre decidió gobernarse
incluyendo la idea de paz pero formando para su protección poderosos ejércitos para
defenderse.
Pero ¿Qué es la paz? ¿Qué es ese bien que es virtud? /Es anhelar en
quietud/ el reposo, la tranquilidad. /Es la dulce calma, el pacifismo /la
indolencia en no creer que la guerra que es violencia /llegue a ser la justicia
por la sangre derramada el dolor y el padecer./ Es dar a cada quien oportunidad
de encontrar merecida felicidad./ Es la buena correspondencia de la concordia
familiar/ es sosiego de unos con otros al mantener sana aceptación del derecho
a pensar en discrepancia. La paz es lo que tenemos que hacer sin definición
precisa para desarmar los espíritus de la sangrienta agresión.
Al llegar a este punto en la definición de la paz, viene a la memoria el
recuerdo del premio Novel de paz y me pregunté ¿quién lo merece y por qué y a quienes se
les otorga?
Entonces pensé que debe honrarse con él a todo aquel que haya dedicado
la oportunidad y la vida a tan noble tarea. A aquel que se haya enfrentado a
todos los guerreros y a todos soldados para arrancarles las armas de las manos,
a aquel que es incapaz de contestar un agravio para no herir a nadie, a aquel
que sea consecuente con la verdad de su pensamiento para llevar una vida
ejemplar y con ese ideal enseñar al hombre a ser tolerante y respetar la
diferencia que nos hace únicos e irrepetibles pero en el entendido de que
vivimos en espacios compartidos de la tierra bajo el imperio de la justicia. A ese candidato a Nobel de la paz
debemos seguir buscándolo con la linterna de Diógenes.
No comments:
Post a Comment