Monday, May 26, 2014

LO QUE PENSAMOS DEL TERROR


Los Académicos definen el terrorismo como una forma violenta de lucha política mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido.

Fuera de la academia se ve como método violento con el que se crea un clima de terror e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios y a la población en general.

Pero la mayoría de la gente lo define por el miedo que se siente si se está cerca pero a salvo de uno de esos atentados.

El terrorismo es también una forma violenta de lucha o una acción para causar terror o muerte a un adversario a quien se desea la destrucción total con todo lo que lo rodea y como expresión y consecuencia del odio incontrolable que da rienda suelta al deseo de matar y de acabar con toda la vida existente y la que pueda presentarse alrededor del contrincante, al que se debe liquidar definitivamente y con la mayor sevicia posible, sin ninguna consideración, en la forma más cruel, indiscriminada, indetectable y sorpresiva causando daño y la mayor destrucción posible al lugar que se ataca.

Ese plan para matar que yo me imagino es solo concebible por mentes criminalmente enfermas, es el que anima a diario la lucha del comunismo en todas partes. Lenin oraba a la violencia en todas sus formas, era su ideal acción para llegar al poder.

En la Unión Europea se condena cualquier plan de guerra oficial que combata al terrorismo. Si viviera hoy Simón Bolívar ¿cómo vería él a los terroristas que aspiran con sus métodos crueles tomarse el poder?

La historia de la emancipación de España nos cuenta que una vez Bolívar definió a personajes opositores a su gobierno como creadores de repúblicas aéreas, que creen que las naciones están formadas por ángeles y legisladores en honor de Santidad, analizando que todo intento de tomar el poder por la fuerza genera violencia sangrienta y muchos muertos inocentes.

Y qué pensaría en ésta época cualquiera que escuche lo que dicen muy ufanos aquellos defensores de los derechos humanos, que son incapaces de juzgar las propias limitaciones definitorias de su tarea y por ello prefieren opinar desde sus asientos burocráticos y lejos de esa clase de guerra desigual en la que todo desmán está permitido a quienes libertades y derechos de los demás les importan un comino.

Recuerdo un ataque terrorista del comunismo a la ciudad de Medellín perpetrado con un camión cargado de explosivos que dejó muchos muertos, cincuenta y tres heridos, entre ellos niños que quedaron mutilados bajo los escombros  de esa parte de la ciudad donde se produjo el ataque.
¿Qué resolución de protesta podrían sacar para condenar a los izquierdistas guerrilleros sobre ese método infame de lucha? ¿Qué alegato retórico presentaran por otro lado los defensores de los derechos humanos que viven apoltronados en la burocracia internacional sin abrir la boca para decir mu? ¿Qué aconsejaría aquellos defensores del derecho internacional humanitario sobre esa clase de terrorismo en la guerra enloquecida por el poder?

No comments:

Post a Comment