Dicen algunos naturalistas que el hombre proviene de una mezcla de varias especies de micos que incluyen la cuadrumana, una forma simiesca que caminaba en cuatro patas de cuya mezcla con otra especie de micos se proyectan en lo que esos mismos naturalistas clasifican como los primeros homínidos con algunos rasgos de inteligencia.
Son una forma de hóminus erectus portadores del principio de cuerdas bucales
que le permiten emitir sonidos por imitación de los ruidos de la naturaleza y que
se conocen como el primer idioma oral de comunicación que el homínido transmitirá
a su descendiente el neandertal y éste por el gene evolutivo de la herencia que
aparece mucho después en el proceso de la vida en miles de millones de años de
evolución en el homo sapiens dominante.
Durante el maravilloso desarrollo de esa que llamamos la
inteligencia humana, éste producto natural del entendimiento creado por el
proceso evolutivo permanente origina la comprensión en el hombre de la
necesidad de conquistar lo desconocido si ello lo lleva a encontrar su destino
último, para lo cual reclama el derecho de haber creado o inventado todo lo que
existe a su alrededor. Así que el proceso de creación del idioma castellano toma
cuerpo oral entre la plebe romana en el siglo V. Forma el sonido, descripción
de las imágenes son aprendidas para entender lengua común del pueblo en el que esa
población vive.
Es decir los orígenes del castellano aparecen muchos siglos antes cuando los primeros
habitantes de la península ibérica (España y Portugal), se
establecieron en los Pirineos entre Francia y España) donde se llegó a hablar vasco que aún se habla en la Vasconia
Española. Era natural que Roma impusiera su cultura, que traía el concepto de la ley y la ciudadanía.
Los romanos eran maestros en administración y el derecho romano que todos sabemos sentó las bases de
las legislaciones occidentales.
Los romanos son constructores de puertos, puentes, caminos y acueductos que
aún existen .Ellos transformaron el modo de vida de los habitantes de Hispania,
llevando no sólo las formas de vida latinas, sino la cultura griega, que ellos
habían adquirido cuando conquistaron la región Helvética.
Levantaron ciudades latinas en la península ibérica; en 206 A.C., fundaron
Itálica. Se extendieron rápidamente por diversas regiones del país colonizado.
El latín es un idioma claro enérgico y
ordenador. Había adquirido entonación por contacto con la lengua griega.
Entonces Hispania tomó ventaja de la invasión romana e hizo parte del
florecimiento latino al imitar a los grandes maestros griegos.
Entonces se asentaron en su territorio el
latín culto y el vulgar. El primero era usado por los escritores y gente
preparada; el vulgar era hablado por el pueblo que al final de las cuentas lo impuso
en todas las colonias y tenía diversas modalidades según la época en que se
hubiera llevado a cabo la conquista territorial y la comunicación con la
metrópoli.
De este modo, en cada territorio conquistado
la lengua se impuso por diversos matices de expresión. Pero la evolución del latín
vulgar no se detuvo teniendo gran influencia en la formación del español, francés,
italiano, provenzal, catalán, gallego, portugués, retorrománico, rumano y sardo,
todas ellas llamadas lenguas romances que se hablan alrededor del mundo.
En países como Francia, Italia e Inglaterra se
editaron gramáticas y diccionarios de la lengua española, que fue considerada la lengua
diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII ejemplo del esplendor
literario catalogado como el siglo de oro de la
lengua española.
En el año 1713 se fundó la Real
Academia Española. Su primera edición fija y sanciona los cambios que de su
idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos, siguiendo criterios
de autoridad.
Ahora, me voy a meter en camisa de once
varas, al dedicar unas palabras a todos aquellos que se quieran enterar de los
enormes aportes culturales y económicos que hacen los hispanos que viven en los
E.U.
No comments:
Post a Comment